Análisis de Ciclo de Vida
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología de análisis científico multidisciplinar y holístico que permite generar y sistematizar datos objetivos a través de la transparencia y la verificabilidad creando un sistema de entradas y salidas o flujos de masa y energía, lo que proporciona objetividad a las aseveraciones ambientales de empresas de servicios y fabricantes basada en las normas internacionales ISO 14040 y ISO 14044 dónde se establecen los requisitos de la metodología.
Se puede definir el ACV como un proceso de análisis objetivo para evaluar los aspectos y impactos ambientales asociados a un producto, servicio o organización. El ACV:
- Identifica y cuantifica la energía y materias primas utilizadas, así como las emisiones al medio
- Determina el impacto de este uso de energía y materias primas, además de los impactos ambientales
- Permite la Evaluación e implantación de prácticas de mejora ambiental.
El ACV incluye el ciclo de vida completo de un producto, servicio, proceso o actividad teniendo en cuenta desde la fase de extracción de las materias primas, su manufactura, transporte y distribución, vida útil, mantenimiento, hasta su fin de vida. Estas son las fases generales en las que se desarrolla el estudio de un ACV:
- Producción de la materia prima.
- Fabricación del producto.
- Eliminación (fin de vida útil).
A través del ACV organizaciones y empresas podrán identificar los puntos críticos de su proceso de producción, obteniendo un mejor conocimiento de su producto, sistema o proceso y podrán elaborar una comunicación de aspectos ambientales robusta y objetiva además de la habilidad de realizar aseveraciones ambientales objetivas, cuantificables y verificables. El ACV presenta tres grandes campos de aplicación:
- Reducción del impacto ambiental de productos y servicios
- Comunicación ambiental objetiva y sus exigencias
- Ecología industrial